“La Ley de Netiqueta”

 


“Es el conjunto de normas de cortesía que regula el comportamiento de los usuarios y las comunicaciones en internet”.

En un mundo virtual lleno de códigos y normas, vivía Carolina, una joven entusiasta de las redes sociales y los foros en línea. Su pasión por la “Ley netiqueta”, el arte de comportarse adecuadamente en internet, era conocida por todos los usuarios. Carolina se destacaba por su amabilidad, respeto y empatía en cada interacción en la red.

Un día, un nuevo usuario irrumpió en la comunidad virtual de Carolina, su comportamiento era todo lo contrario a lo que Carolina consideraba correcto en la red. Se hacía llamar Pachucho, sembraba discordia, insultos y provocaciones en cada publicación, desafiando constantemente las reglas no escritas de la netiqueta.      

Carolina, sintiendo la responsabilidad de mantener el ambiente positivo en la comunidad, decidió enfrentarse a Pachucho de manera respetuosa pero firme. Le ofreció consejos y le explicó la importancia de la netiqueta para fomentar la convivencia armoniosa en línea. Pachucho, sorprendido por la actitud compasiva de Carolina, empezó a reflexionar sobre sus acciones y decidió cambiar su actitud negativa.

Con el tiempo, Pachucho se convirtió en un defensor de la netiqueta, siguiendo el ejemplo de Carolina y difundiendo mensajes de respeto y cortesía en la red. Juntos, crearon una empresa virtual para promover la buena conducta en línea y sensibilizar a otros usuarios sobre la importancia de ser amables y solidarios en el mundo virtual.

Al final, Carolina y Pachucho demostraron que, incluso en un entorno digital, la empatía y el respeto son fundamentales para construir una comunidad en línea, positiva y acogedora. La ley de netiqueta prevaleció, recordándonos a todos que detrás de cada pantalla hay personas con sentimientos y que un pequeño gesto de amabilidad puede marcar la diferencia en la vida de alguien más.

 “La netiqueta” es, la base para promover la empatía, el respeto y la armonía en las redes.

Ha transformado lo que pudo haber sido un ambiente tóxico, en uno lleno de positividad y colaboración, demostrando que, en el mundo digital, la bondad siempre es la mejor opción.

Normalmente las reglas de etiqueta se basen en un sistema de “honor”; donde el transgresor no recibe un castigo sino una reprimenda.

Netiqueta, ha ido evolucionando a partir de su creación en 1995 por el “Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet” con el fin de regular las comunicaciones en la red.

T.A.F.