La Locha.


MI cuñada Marina me envió, una reseña sobre la locha, de allí salió esta entrada.

Fue una moneda fraccionaria venezolana de curso legal desde 1879 hasta el 20 de agosto de 2018 y equivalía a doce céntimos y medio de bolívar. El bolívar como unidad monetaria de Venezuela, está dividido en 100 céntimos y la moneda fraccionaria de menor denominación en el siglo xx era el ‟centavo” que equivalía a cinco céntimos de bolívar.4

La locha o cuartillo, como se le llamaba coloquialmente, era una moneda que representaba la octava parte de un bolívar, es decir ocho lochas completaban un bolívar.

En 1877, al ponerse en circulación la fracción precisa de dos centavos y medio, empezó a formarse la designación de locha, que paulatinamente fue imponiéndose hasta ser de uso general. La última emisión de la locha por la autoridad monetaria, Banco Central de Venezuela, fue en el año 2007. Su composición era de acero enchapado en níquel; el canto poseía un diseño estéticamente liso.

Su valor comercial para finales de los años 1920´s se puede deducir de este pasaje literario:

Locha nace de la contracción de la palabra española ochavo. Sobre una base ochavo, “octava parte de la unidad de plata con la contracción del artículo la ochava y luego al apocopar la última sílaba, fenómeno común en el lenguaje popular en Venezuela, ha resultado locha: Así: la ochava > lochava > locha > la locha.

Cuando se declara la independencia de la corona española, la moneda de mayor poder comercial a nivel mundial era el Real de a Ocho, estuvo como única moneda de curso legal en la Capitanía General de Venezuela hasta 1811, el real español de plata fue distribuido en Venezuela siendo emitidos o puestos en circulación en las denominaciones de ¼, ½, 1, 2, 4 y 8 reales.

El venezolano fue la moneda de curso legal entre los años 1871 y 1879, en sustitución del peso venezolano, la ley de acuñación venezolana del 31/3/1879, estableció al bolívar como moneda oficial, bajo el Gobierno del Presidente Antonio Guzmán Blanco. Sin embargo, el venezolano, el peso y el real junto a sus monedas fraccionarias siguieron circulando de forma paralela por un tiempo más mientras se imponía la nueva moneda.

De la locha, fueron apareciendo  expresiones muy usada, como:

._PAN DE A LOCHA: pan salado, con costra suave no muy dorada. Su nombre se debe al precio que tenían cuando se conseguían en las panaderías a comienzos y mediados del siglo xx.

._LA PREGUNTA DE LAS SESENTA Y CUATRO MIL LOCHAS: expresión para una interrogante difícil de resolver, que se originó en un programa televisivo de Venezuela, en el cual la última pregunta y la de mayor dificultad, tenía un premio de esas características, que equivalía a Bs 8.000, oo y que era una fortuna para la época.

._EN LA LUCHA POR LA LOCHA

._DE A TRES POR LOCHA: es cuando algo existe en demasía.VALER TRES LOCHAS: es cuando algo cuesta muy poco dinero o es muy barato.

T.A.F.