Dia de los santos inocentes

 


En Venezuela, los 28 de diciembre se celebra “El Día de los Inocentes”. Esta fecha se relaciona generalmente con hacer, bromas, trucos y travesuras a familiares y amigos. Ponerle sal al café, rellenar dulces con picante, pegar monedas al suelo y cambiar las horas de los relojes de la casa, son solo algunas de las cosas habituales que se hacen. 

El día se celebra en recuerdo de la matanza ordenada por el rey Herodes el Grande, que al enterarse que nacería un nuevo “rey” y para impedir que viviera, este nuevo “rey”.

Herodes ordenó a sus tropas que persiguieran a los niños para acabar con la amenaza de un nuevo gobernante en su reino. En conmemoración a este a suceso, la Iglesia de Roma estableció el 28 de diciembre como día especial, en la que se recordaría el alma de los niños inocentes, fue adoptada posteriormente por el resto de iglesias cristianas.

En Venezuela, se celebra con bromas, trucos y travesuras a familiares y amigos.  Actualmente, los chistes y engaños telefónicos son incluso más comunes. Hasta los medios de comunicación se suman a la oleada de bromas y publican noticias para engañar a los desprevenidos. 

También existen otras fiestas folclóricas relacionadas con el Día de los Inocentes en Venezuela:

Las Zaragozas: Es una tradición del pueblo de Sanare, en el estado Lara. Es un baile que los realizan los llamados “promeseros”, personas que pagan promesas religiosas. Esta actividad, comienza en la madrugada, cuando los participantes se reúnen en las calles de Sanare, a mostrar sus respetos. Cuando el sol se asoma, salen con sus trajes y máscaras coloridas, asisten a la primera misa en la Iglesia de San Isidro. Luego se dirigen a una segunda misa en la iglesia de Santa Ana. Y al salir de esta misa se volcan a las calles y a aceras al son del tamunangue, donde bailan hasta que cae la noche. 

Baile del mono: Es una danza de origen indígena, en la cual las personas se sujetan por la cintura, uno detrás del otro. Guiados por alguien disfrazado de un mono, los participantes van recorriendo las calles a la manera de un tren humano hasta la plaza del Mono. La mayoría de los danzantes oscurecen sus caras con añil y hollín y se tiñen las ropas de colores. También se juega con agua, a modo de carnaval. Seguidamente "El Mono" invita a los presentes a unirse al ritual, si se niega le dará leves correazos.

Este baile es celebrado desde hace un siglo. Presenta rasgos marcadamente indígenas, cercanos al Maremare.

Originalmente era acompañado musicalmente con instrumentos de viento llamados carrizos. Recientemente se usan tambores, instrumentos de cuerdas como el cuatro la mandolina además de guaruras, cachos maracas.

Este baile cuenta con su institución cultural llamada "Fundación Mono de Caicara". Máxima autoridad encargada de vigilar y mantener el popular baile.

T.A.F.


 

 

 

Los regalos en navidad.

 


Desde que recuerdo, para mí, los regalos en navidad, han tenido su encanto, algo especial, sensación solo comparable a los regalos de cumpleaños. A estas alturas de la vida, esos recuerdos los he reciclado, por la actitud de mis nietos, al recibir un regalo.

Y siempre he tenido curiosidad por saber: ¿Cuál sería el origen de esta tradición? Revisando e Indagando, encontré varias historias que se cuentan al respecto.

Este hecho, parece ser que es una costumbre muy antigua, algunos historiadores insinúan orígenes paganos: cuando estaba por finalizar el año, en la antigua Roma se celebraban las Saturnales, entre el 17 al 23 de diciembre, era una fiesta con participación de todas las clases sociales y entre los amigos se intercambiaban regalos, como deseo de buen presagio para la próxima cosecha. 

Algunos historiadores presumen, que el cristianismo adoptó esta costumbre para facilitar la conversión de la gente a su religión. Los regalos más comunes eran velas de cera, las que simbolizaban acabar con la oscuridad y anunciaban una nueva luz o nuevo año. Era el periodo en que las tareas agrícolas se interrumpían hasta la siguiente siembra.

Para los cristianos, se origina esta costumbre, tras el nacimiento del niño Jesús, cuando los 3 reyes magos viajaron a Nazaret con una serie de ofrendas y regalos para el nuevo rey de los judíos y fue allí que nació la inspiración, con el fin de recibir la llegada del niño Jesús con regalos.

La costumbre de regalar el día de Navidad, se dice que también podría tener su origen, en los obsequios traídos por Santa Claus, San Nicolás o Papá Noel, en el siglo IV, en la región de Licia, actualmente Turquía, donde vivía un joven llamado Nicolás, que siendo pequeño quedó huérfano, pero heredó una gran fortuna, que repartió entre los más enfermos y desamparados y que a los 19 años, se convirtió en sacerdote. Se narran muchas anécdotas sobre él, entre ellas, una que trata sobre un empobrecido padre que no contaba con la dote necesaria para que sus tres hijas se casaran, lo cual las condenaba a la prostitución. Para salvarlas de una vida de pecado, Nicolás decidió obsequiar con una bolsa llena de monedas de oro a cada una de ellas. Se dice que, para lograrlo, él entraba a la casa por una ventana, sin que nadie se diera cuenta, y colocaba la bolsa de oro dentro de los calcetines de las jóvenes. Al morir el 6 de diciembre del año 345, alcanzó la condición de santo, convirtiéndose así en San Nicolás de Bari. Desde ahí la tradición de "dar" regalos, aunque se ha mezclado con la fecha de navidad y no es correcto, ya que los europeos lo festejan el día 6 de diciembre, día de su fallecimiento.

Independientemente del origen de intercambiar regalos en Navidad, lo positivo es que, desde el siglo XIX se popularizó la tradición … ¡Y a quien no le gusta recibir regalos!.

Al principio los obsequios consistían en cosas sencillas y cotidianas, como ropa, juguetes o alimentos, por lo general todo hecho en casa, luego tras la revolución industrial evolucionaron hacia objetos manufacturados.  

En la actualidad, la costumbre de intercambiar regalos en esta fecha es de alcance universal, creo que lo importante es el gesto y no el costo del regalo, pues para mí, representa un momento de alegría y de unión con nuestros seres queridos.

T.A.F

 


 

 

¡LLEGÓ PACHECO!

 


Las tradiciones son costumbres, comportamientos, recuerdos, símbolos, creencias, leyendas, para las personas de un país o de una comunidad y lo que es transmitido por generaciones, se llega a convertir en parte de la cultura.

Las diferentes culturas, o comunidades e incluso las diferentes familias, tienen diferentes tradiciones.

Las celebraciones, ceremonias o fiestas de carácter recurrente compartidas por grupos sociales, así como todas las expresiones costumbristas locales o regionales del folklore, en general se convierten en tradición y muchas veces llegan a ser historia. Según la geografía y la tradición, revelan un conjunto de costumbres, creencias, prácticas, doctrinas y leyes que se transmiten de generación en generación y que permiten la continuidad de una cultura o de un sistema social.

Las tradiciones son importantes porque son una forma de mantener la identidad cultural y la cohesión social. A menudo son más importantes que los regalos físicos que damos y recibimos.

Las expresiones populares, muchas veces, nos ayudan a identificar un acontecimiento, una tradición, una costumbre, a algunos personajes o una época del año.

Es el caso de la expresión "llegó Pacheco", muy venezolana, se usa para indicar que hace frio, que estamos obligados a abrigarnos y a dormir bien arropados.

Esta expresión se usa en nuestro país con la llegada de la época decembrina y se le debe a un personaje, de profesión floricultor, identificado como Antonio Pacheco.

Según cuenta la leyenda, a partir del mes de noviembre, el señor Pacheco bajaba el cerro El Ávila, huyendo del fuerte frío, tomaba “el camino de los españoles” y entraba a la ciudad, por la Puerta de Caracas en la Pastora, donde, se ubicaba a vender sus flores y a descansar del viaje, frente a la iglesia de esa zona.

Antonio Pacheco vivía en un pueblito llamado Galipán, que se encuentra detrás del cerro el Ávila bajando hacia la Guaira.

Se conoce, según la tradición, que este personaje hacia ese recorrido, unas tres veces por semana, acompañado por un burro en el cual cargaba sus flores y este recorrido lo hacía hasta finales del mes de enero.

Las personas empezaron a relacionar su presencia en Caracas con el comienzo de las bajas temperaturas decembrinas.

Las expresiones: “llegó Pacheco”, “bajó Pacheco” o “ahí viene Pacheco”, se popularizaron y dieron origen a esa expresión de cultura popular.