Mostrando las entradas para la consulta valentines ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta valentines ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Valentines

La verdad es que investigue el origen del tan celebrado día de San Valentín y me encontré con información muy confusa al respecto, según algunas fuentes, fue el papa Gelasio I, en el año 494, con el fin de anular y prohibir la fiesta pagana de las Lupercales que se celebraba cada 15 de febrero. Gelacio I, escogió el 14 de febrero día “San Valentín”, aunque no se tenía muy claro quién era este santo, se indicaba que Valentín había sido médico romano, que se convirtió al cristianismo y se ordenó como sacerdote, y como tal, ofició bodas. El problema residía en que, en esa época el emperador romano Claudio II, creía que los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras y según, Claudio II, se enteró de lo que estaba realizando Valentín y ordenó ejecutarlo un 14 de febrero, convirtiéndose así,  en un mártir y referente de todos los enamorados. Al menos, esta es la historia que difundió la Iglesia Católica, para justificar el hecho de terminar con las Lupercales.

Día del amor y la amistad.


Tenía preparada otra entrada para el blog, cuando me di cuenta de esta fecha, razón por la cual tuve que escribir un poco apresurada esta nueva entrada.
Les voy a revelar algo, el 14 de febrero poco me ha entusiasmado, siempre me ha parecido un día medio teatral, me parece tan comercial, que no le encuentro mucho sentido cuando me regalan algo en esa fecha, aunque se agradece.
La  Iglesia Católica Romana acogió una tradición pagana y adoptó a San Valentín, como el patrón de los enamorados (Ver: Los valentines), convirtiendo esa fecha en un día en que todo el mundo “obsequia” amor y las palabras te adoro, te quiero, te amo, se oyen como un eco por todas parte, aunque los días anteriores o subsiguientes los reproches, la indiferencia, los ultrajes o el desamor estén presentes, sin disimulo alguno.
Creo que el amor se manifiesta en hacer, no en regalar o comprar o “demostrarlo” solo porque existe un día al año para eso. Estoy en una etapa de mi vida, por demás interesante, donde me importa más sumar experiencias y vivencias cotidianas haciendo todo lo que está a mi alcance por salir de todo aquello que no tiene cabida en mi presente: Cosas, creencias o costumbres. No creo que el 14 de febrero sea un día con características especiales, ni que sea necesario un día al año, tan sólo uno, para expresarle a las personas que quieres, que las quieres, creo que el amor no debe expresarse solo un día de los 365 del año.
El amor es ese estremecimiento espiritual, inmaterial, intangible que sentimos, vivimos, disfrutamos y que muchas veces toleramos, que no tiene fecha ni horario, que logra bien, estimularnos o inmovilizarnos y nos hace capaces de realizar las más “locas” aventuras.
Creo que la expresión de amor no sólo es hacia el ser amado en el sentido romántico y apasionado. Me parece que el amor es más amplio, que se debe exaltar y manifestar a todas las personas que forman parte de nuestros quereres, con aquellos que compartimos nuestro ADN y aquellos, donde el azar mueve sus piezas, se atraviesan en nuestras vidas y se queda allí como parte de nuestra existencia y que algunas las amamos sin mayor explicación y otras que en realidad tienen algo especial, que nos fascinan que son siempre positivas que nos aportan alegría, tranquilidad y ratos agradables.
Esos quereres que no comparten mi ADN, que he ido acumulando durante toda mi vida, siempre están presente, tal vez por eso los abrazos se me desbordan cuando los encuentro, no me puedo contener.
Recordarnos que el amor existe, debe expresarse y vivirse a cada minuto.
No hay que espera un día en especial para expresarle amor a alguien a quien quieres.
No importa como se lo dices con miradas, si lo dices con señales, con acciones, con palabras o caricias. La cuestión es no guardarlo para otra ocasión o para una fecha especial, hay que expresarlo. ¿Crees que debes esperar al 14 de febrero para decirles lo que significan para ti las personas que amas?
T.A.F  


¡Feliz Año Nuevo!


Hasta hace unos años, cuando todavía no existía  el acceso al internet; los medios de comunicación más populares eran el teléfono, el telegrama y el correo ordinario, pero llegó y “entró” en nuestras vidas el internet y con él, el uso del correo electrónico, los celulares y las redes sociales, programas que nos permiten comunicarnos o “chatear” de forma rápida y sencilla; prácticamente quedó en desuso el teléfono y el correo ordinario y han ido desapareciendo algunos de sus usos, como era el de mandar tarjetas de felicitaciones de navidad y año nuevo a nuestros amigos y familiares, sobre todo a aquellos que viven lejos en otras ciudades u otros países.
Esta entrada del blog me la inspiró el hecho que unos amigos me trajeron un regalo y una tarjeta de felicitaciones de navidad y año nuevo, la cual la colgué en el arbolito. Al día siguiente, mi nieta, me preguntó  sobre esa tarjeta en el arbolito, bueno, no tuve  otra que explicarle. 
Pero me quedó la curiosidad de saber algo más sobre las tarjetas de felicitaciones para estas fechas, ya en otra entrada había escrito sobre los Valentines, tarjetas,  para el día de San Valentín… pero… ¿saben cuál fue el origen de estas tarjetas de felicitaciones navideñas?
Las tarjetas de felicitación de Navidad se crearon en el año 1843 por el inglés Sir Henry Cole, cuando se dió cuenta que tenía muchas cartas acumuladas de varios días sin contestar y  prefirió  enviar  mensajes en las que les deseaba prosperidad para el nuevo año; y así le encargó a John Callcott Horsley, un amigo suyo que era pintor, que le dibujara y pintara una tarjeta  con motivos típicamente navideños y que luego mandaría a hacer varias copias a una imprenta, para después escribir unos breves deseos de felicidad, firmarlas y enviarlas. La tarjeta que pintó John, representaba a una familia alrededor de una mesa donde se encontraba un arbolito de navidad. 
Como llegó a imprimir más tarjetas de las que necesitaba, vendió las restantes al precio de un chelín.
La idea de Henry Cole pareció gustar a algunas familias de la aristocracia británica que poco a poco la hicieron costumbre y se popularizó, en el mundo entero.
He acompañado esta entrada con un “collage” de una serie de antiguas tarjetas de felicitaciones de navidad en diferentes idiomas. ¿Recibieron alguna tarjeta de felicitaciones este año?        
                                   ¡FELIZ AÑO NUEVO!
T.A.F.

San Valentín


 

La verdad es que investigué el origen del tan celebrado día de San Valentín y me encontré con información muy indefinida al respecto, según algunas fuentes, fue el papa Gelasio I, en el año 494, con el fin de anular y prohibir la fiesta pagana de las Lupercales que se celebraba cada 15 de febrero. Gelacio I, escogió el 14 de febrero día “San Valentín”, aunque no se tenía muy claro quién era este santo, se indicaba que Valentín había sido médico romano, que se convirtió al cristianismo y se ordenó como sacerdote, y como tal, ofició bodas. El problema residía en que, en esa época el emperador romano Claudio II, creía que los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras y según, Claudio II, se enteró de lo que estaba realizando Valentín y ordenó ejecutarlo un 14 de febrero, convirtiéndose así, en un mártir y referente de todos los enamorados. Al menos, esta es la historia que difundió la Iglesia Católica, para justificar el hecho de terminar con las Lupercales.


Sea una historia fabulada o no, hoy en día, universalmente se sigue considerando el 14 de febrero como memorial de “San Valentín”, un día en que los enamorados se intercambian regalos, como muestra de su amor. Esta festividad, fue implantándose en un significativo número de países, gracias a las técnicas de “marketing” que nos hacen recordar “la necesidad” de comprar un obsequio, para conmemorar el día y sobre todo, se le debe a Esther Howland, quien publicó masivamente en la segunda mitad del siglo XIX, tarjetas postales con imágenes de cupidos y bellas ilustraciones, relacionadas con el enamoramiento, conocidas como Valentines. Estas postales ilustradas, fueron recibidas con enorme éxito por parte de una Sociedad Victoriana a la que le encantaba el envío de “cards” para conmemorar cualquier situación especial.

La postal, acompañada de un mensaje, era indispensable para fortalecer una relación, e imperdonable no enviarla, por lo que los enamorados esperaban este día con ansiedad, para recibir este regalo.

En las ilustraciones aparecían diferentes tipos de flores que, dependiendo del tipo, significaban una u otra cosa. Para los victorianos, el lenguaje de las flores era muy importante y una mala elección en las flores que se enviaban, podían suponer una catástrofe para una relación.

La herencia que nos han dejado Esther Howland, con estas preciosas ilustraciones es digna de admiración. ¿Qué regalarías en esta fecha?

T.A.F